
ORIGEN SIMILAR. Al igual que Oliver Atton,

ROCE BRASILEÑO. A los 17, Kazu se marchó a Brasil para aprender nuevas técnicas, un proceso por el que también pasó Oliver, quien dejó a su familia y a su amiga Patty para llegar a Sao Paulo. Eso sí, mientras Miura ingresó a la academia Juventus y posteriormente fichó por el Santos FC (1989), Atton se enrola al Brancos (¿Santos?) recomendado por Roberto Sedinho, su mentor brasileño, un ex futbolista de “look” parecido a Sócrates y antecedentes que bien podrían corresponderle a Zico, gran amigo de Miura en la vida real.
DESTINO EUROPEO. Ya convertido en profesional, en el 94, Kazu prueba suerte en Europa y aterriza en Génova, donde en su primer partido oficial sufre una fractura de tabique nasal y es acusado de “samurái cobarde” (dixit prensa italiana) por no reponerse a esa lesión. Oliver no viaja a Italia, pero sí al equipo de Cataluña (¿Barcelona?) donde es golpeado en su primer partido por Rivah (¿Rivaldo?), pero fiel a su condición de superhéroe se recupera plenamente y termina siendo la estrella del conjunto.
CLAVE EN JAPÓN. Kazu fue la estrella de la selección nipona entre 1988 y 1998, una década de oro en la que fue campeón asiático una vez y contribuyó a que su país lograse un boleto al Mundial de Francia 98. Oliver, que es mediocampista ofensivo, participó en un torneo Sub 21 en Francia (¿Torneo Esperanzas de Toulon?) y luego llevó a Japón a la antesala del Mundial 2002 junto a Tom y Benji, dos de sus mejores amigos en la historia.

TIENE SUCESOR. Kazu pierde protagonismo en la selección en 1998 cuando vuelve de su paso europeo y el técnico francés Philippe Troussier lo saca de su trono para sentar al promisorio Hidetoshi Nakata. Dicen que fue una guerra interna entre el grupo de los jóvenes y el veterano Kazu. Lo tildaron de “individualista”. Nakata ganó la pulseada y Kazu quedó fuera de aquel Mundial. De hecho, su CV no registra ninguna Copa del Mundo jugada. Algo parecido (nunca igual) ocurre con Oliver, quien en la siguiente versión de Takahashi compartirá el estrellato en la serie con Aoi Shingo, un delantero proveniente del Inter de Milán, quien es admirador ferviente de Atton (incluso lleva con él las monedas que este le regaló alguna vez).
“El Capitán Tsubasa” es un intento japonés por ubicar —aunque sea imaginariamente— a su país en la primera órbita del fútbol internacional. Selección de clase B, generalmente goleada y al margen de los mundiales, se toma una fantasiosa revancha en estos 210 capítulos en los que ni Brasil ni Argentina logran vencerla. Porque, claro, lo que no pudo Kazu en la vida real lo puede Oliver en la ficción.
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Kazuyoshi Miura
Lugar y fecha de nac.: Shizuoka, 26 de febrero de 1967. Talla: 1,75 m. Peso: 63 kg Equipos: Santos (Brasil), Verdi (Japón), Génova (Italia), Zagreb (Croacia) Kioto, Visse, Yokohama (Japón). En Japón fue el principal anotador de la temporada 1996.
Oliver Atton
Lugar y fecha de nac.: Shizuoka, 28 de agosto de 1979. Talla: 1,75 m. Peso: 63 kg. Equipos: Niupi (Japón), Brancos (Brasil) y Cataluña (España). En Japón se le considera el mejor futbolista de la nueva generación.
Tomado de El Comercio
candia,
ResponderEliminarsupercampeones como la conocimos aca es original de 1981, en ese entonces Miura tendría solo 14 años. una de dos, o contrataron un vidente buenazo o es demasiada coincidencia...