martes, 31 de agosto de 2010

La ansiedad de Hércules

Kiko Femenía, de 19 años, tuvo un complicado inicio en la Liga porque no le salieron las cosas.

Hay historias que pasan desapercibidas en el fútbol, pero ese no fue el caso del primer partido de Kiko Femenía, un juvenil que tuvo un complicado debut con el Hércules de la primera división de España.

El extremo derecho, que salió de las canteras del cuadro español, ingresó en el minuto 60 ante el Athletic de Bilbao. En las tres primeras pelotas que disputó no le fue bien, y sumado a los reclamos de su técnico, el muchacho de 19 años sufrió un ataque de ansiedad.La banca se dio cuenta del problema del chico que sentía dificultades para respirar en plena cancha. Fue allí cuando entró a tallar el apoyo moral de sus compañeros de equipos, en especial del experimentado Francisco Rufete.

El jugador terminó recuperando la confianza, aunque igual el equipo no pudo ganar. Sin embargo, la hinchada acabó aplaudiéndolo.

viernes, 27 de agosto de 2010

EL CLUB DE ZAMBRANO ES DE LOCOS

El equipo del peruano Carlos Zambrano es la locura. Su presidente es gay y entre sus hinchas abundan prostitutas, borrachos, anarquistas y punks
Todo es una locura. El FC Sankt Pauli tiene su sede en Hamburgo, pero parece un club extraído de las bíblicas ciudades de Sodoma y Gomorra. Decenas de homosexuales y prostitutas integran su fiel barra, que extasiada con el potente rock ‘duro’ de AC/DC, acompaña cada fin de semana a su equipo a donde le toque jugar.

A ellos se les une una legión de ‘punks’ con banderas con el símbolo de una calavera. Sí, el St. Pauli que contrató esta temporada al peruano Carlos Zambrano es un club ‘raro’.

Pero si hablamos de rarezas, no hay dudas de que su presidente rompe los esquemas. El controvertido Corny Littmann reconoce abiertamente su homosexualidad. “Mi club demuestra que se puede ser gay y viril”, asegura.

Littmann, ‘casado’ con un tenor tunecino y director de teatro, se hizo famoso cuando celebró el ascenso de los ‘piratas’ a mediados de año. Ahí armó una fiesta animada por rudos strippers, y con varios travestis y prostitutas como invitadas de honor. Ahí se le vio posando junto al portero Benedikt Pliquett, quien, semidesnudo, lucía una cabeza de puerco en la zona de los genitales.

Pero eso no es todo. El St. Pauli, según encuestas alemanas, es el club que cuenta con más simpatía de las mujeres. De hecho, el público femenino siempre apoya al equipo. Y entre ellas, destacan conocidas prostitutas de los barrios rojos. Todo es bizarro.

Gol de izquierda
Aunque la lujuria y pecado lo hacen ‘diferente’, el Sankt Pauli tiene sus puntos positivos. Cuentan en Europa que el primer club alemán que prohibió oficialmente la ideología de ‘derechas’ y todas las actividades nazis.

Además, sus hinchas izquierdistas se autoproclaman antirracistas, antifascistas y antisexistas. La ‘igualdad’ es lo suyo. “Nosotros, los pobres, estamos en contra de los clubes ricos, como el Bayern Munich. Somos como piratas peleando en una lucha desigual”, explica Sven Brux, el fornido jefe de la barra.

El Sankt Pauli no tendrá el mejor equipo de Alemania, pero sus hinchas igual arman su fiesta y viven orgullosos de ser ‘diferentes’.

BOLIVIA Y CHILE CON ORO JUVENIL

En el Torneo Olímpico Juvenil de Fútbol se ha hecho historia. El martes, Chile se impuso en tanda de penales a la gran favorita de camino al certamen, Guinea Ecuatorial, y se proclamó campeona de la edición inaugural. Mientras que Bolivia venció a la selección de Haití por 5 goles a cero

Bolivia tocó el cielo con 5 goles

Bolivia apabulló por 5-0 a Haití, a pesar de estar la mayor parte del encuentro con un hombre menos, y de esta forma consiguió la medalla de oro en fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de la Juventud realizados en Singapur.

Luis Banegas anotó dos veces por los bolivianos, que se quedaron con 10 futbolistas, tras la expulsión de Rodrigo Mejido en el primer tiempo.

La selección haitiana se formó apenas seis semanas antes del torneo, en medio de la destrucción ocasionada en el país caribeño por un fuerte terremoto en enero que dejó unos 300 mil muertos y arrasó con la infraestructura deportiva.
Singapur derrotó 4-1 a Montenegro para llevarse la de bronce. El torneo, que también albergó a Zimbabue y Vanuatu, no contó con la participación de ninguna potencia mundial del deporte

Chile 1-1 (5-3 pen.) Guinea Ecuatorial
Goles: Romina Orellana (25’); Judit Ndong (65’)


Al final del tiempo reglamentado, ambos equipos seguían empatados a 1-1 y el partido se vio abocado a la segunda tanda de penales del torneo, donde Chile mantuvo la sangre fría hasta conseguir la victoria por 5-3. En el partido por el tercer puesto disputado poco antes, Turquía anotó tres goles sin réplica contra Irán y se colgó la medalla de bronce.
Como era de esperar con la medalla de oro en juego, ambos equipos arrancaron con mucha cautela. Tras los primeros compases, la batalla se recrudeció en el centro del campo. Guinea Ecuatorial lanzó varios disparos lejanos mientras Chile tan sólo intentó un tiro a puerta en el primer cuarto de hora. Las africanas disfrutaron de la primera ocasión gracias a Leticia Nchama Biyogo, cuyo balón salió desviado pese a su buena colocación. La contienda, no obstante, se decantó del lado de las chilenas hacia el final de la primera mitad. Tanta presión acabó dando frutos, y Orellana batió la meta rival de un golpe franco.

La segunda parte comenzó con una Guinea Ecuatorial buscando desesperadamente el empate, pero su rival estuvo a punto de ampliar la ventaja con un disparo de Javiera Roa, tras una impresionante internada en el área. Las africanas, no obstante, igualaron la contienda desde el punto penal por mediación de su capitana, Ndong. La batalla se intensificó en los últimos minutos, mientras ambos equipos buscaban desesperadamente la victoria. Las africanas atacaron sin descanso, pero dejaron muchos huecos en la defensa, que Chile intentó aprovechar al contragolpe. Felicidad Avomo casi consigue sentenciar el partido sola contra la guardameta rival, pero el balón se perdió por encima del larguero. Y llegaron los penales. Ninguno de los dos contendientes falló en las tres primeras rondas. Al final, la arquera chilena atajó el disparo de Justina Alene, y Orellana transformó el lanzamiento de la victoria.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ARQUERO FRIKI


Últimamente las marcas deportivas sorprenden cada año a las aficiones con sus nuevos diseños que, o bien rompen con la tradición o la traen de nuevo al recuerdo. Y también los porteros se han apuntado a esta moda. Como ejemplo se podría poner al gran portero mexicano Campos y a las camisetas reflectantes que suele utilizar Casillas en el Real Madrid.

Aunque ninguno de los dos arqueros, que basan sus diseños en el color, se asemeja al nuevo rey de las camisetas de porteros: Pablo Aurrecochea.
Aurrecochea es un portero uruguayo de 29 años que juega desde 2009 en el Guaraní de Paraguay, con el que consiguió el Torneo Apertura de dicho país en 2010. Este triunfo le dio acceso a la Copa Sudamericana, donde en una reciente eliminatoria contra River Plate apareció con el logo de Batman en la camiseta.

No era su primer diseño, ya que el guardameta comentó en una entrevista concedida a Efe que "partido tras partido estoy vistiendo una camiseta nueva. Tengo muchas opciones y me apetece, llama mucho la atención y a la gente le gusta. Me hace sentir bien con lo que hago. Lo elijo yo, con mi señora, que es la que me diseña las camisetas".

Precisamente es su mujer la protagonista de tan ingeniosa idea: "Fue idea de mi esposa, Noelia Viera; si hubiese sido por mí, quizás no se me habría ocurrido", dijo el guardameta, quien mencionó que ya se ha vuelto habitual para él conversar cada semana sobre el próximo dibujo que lucirá con su mujer.

Hasta ahora, sólo ha tenido un pequeño problema con sus controvertidas camisetas. En un partido liguero ante Cerro Porteño del 22 de mayo de este año se disponía a salir con una caricatura de Mickey Mouse, pero se lo prohibieron porque los colores recordaban a los del Olimpia, acérrimo rival del equipo local.

En la lista de caricaturas que ha lucido en su camiseta destacan Superman,el Chapulín Colorado, Homer Simpson, Garfield, Popeye, el Correcaminos, Tom y Jerry, Krusty, Spiderman, Hulk o el citado Mickey.

jueves, 19 de agosto de 2010

UN BEBE DE LAS CALLES AL TEATRO DE LOS SUEÑOS

Tiago Manuel Dias Correia se arropó el cuerpo escuálido con una alfombra harapienta y pestilente. Mientras el niño intentaba reposar la cabeza sobre una almohada improvisada, las tripas le anunciaron alto y claro que estaban vacías. Tenía sólo diez años, pero la espalda le dolía de dormir al raso sobre el duro cemento de las calles de Loures, una ciudad perdida en los suburbios de Lisboa.
Hasta que le vencía el sueño, el único alivio que encontraba Tiago para su tormento era dejar volar la imaginación. Y a fantasear se entregaba con toda el alma. En su fantasía recurrente, el chaval se veía de futbolista profesional, iluminando con su arte los clubes más prestigiosos del mundo como Luis Figo, el astro portugués cuya imagen adornaba los periódicos que el niño usaba para protegerse del relente de sus noches.

Comienza el sueño
La vida de Bebé, como lo llamaban desde que nació en Cacem en el seno de una familia indigente de inmigrantes caboverdianos, mejoró considerablemente cuando entró en el albergue de Casa do Gaiato. El centro de acogida significó para él una adolescencia de lujo: comida diaria, cobijo, asistencia sanitaria y educación. Además, le brindó la oportunidad de jugar al fútbol en un equipo de aficionados que conocía uno de los monitores del orfanato.

Ese monitor descolgó el teléfono un día de abril de 2009. Cais, la organización benéfica que publica en Portugal el equivalente de la revista británica Big Issue, había recibido una invitación para participar en el II Festival Europeo de Fútbol Callejero, una competición para personas que en el pasado o en el presente vivían en las calles, y que organiza streetfootballworld en el marco del movimiento Football for Hope de la FIFA. Los de Cais llamaban para preguntar si en Casa do Gaiato había algún entusiasta del fútbol. Inmediatamente, el monitor pronunció un nombre.

Así fue como Bebé, junto con otros siete residentes del albergue, se encontró el mes siguiente en Foca (Bosnia-Herzegovina). Allí, 40 goles en seis partidos, aderezados con un derroche de habilidad que encandiló al público, convencieron al Estrela Amadora, un club de la tercera división de Portugal. La entidad fichó al muchacho.

Bebé siguió viviendo en Casa do Gaiato (una muestra más de su humildad), aunque eso lo obligaba a recorrer grandes distancias para asistir a entrenamientos y partidos. Pasó una temporada en el Estrela, con el que jugó a menudo como volante ofensivo y en ocasiones en la punta de ataque. No necesitó más para conquistar al Vitoria de Guimaraes, sexto en la tabla de la primera división.

El Manchester
El inverosímil paso del fútbol callejero a la máxima división profesional que había protagonizado Bebé en sólo 13 meses parecía una quimera, pero no era más que el principio de una fantástica realidad. Tras un puñado de partidos de pretemporada y cinco goles de bella factura, grandes clubes europeos codiciaban la ficha del polivalente jugador, entre ellos el Real Madrid y el Manchester United. El entrenador de este último, Alex Ferguson, en respuesta a la persuasiva recomendación de un ex ayudante suyo, Carlos Queiroz, actual seleccionador de Portugal, actuó con presteza para activar la cláusula de libertad por valor de 7,4 millones de libras del contrato que el atacante de 1,90 de estatura había firmado con el Vitoria hacía tan sólo dos meses.

Diez años antes, Bebé se sentía afortunado el día en que podía cubrirse la espalda de las inclemencias del tiempo. Ahora se disponía a lucir una de las camisetas más adoradas del deporte rey. "Leer su currículo es como leer un cuento", comentó Ferguson. "Normalmente, estudias a un jugador durante bastante tiempo. En este caso, otros clubes empezaban a fijarse en él, de manera que tuvimos que tomar una decisión inmediata".

"No habla inglés. Lógicamente, eso hay que remediarlo. Pero yo creo que lo importante es dejarlo que se aclimate al club. Es bueno con ambos pies y muy veloz. La materia prima está ahí. Hay que pulirla, claro, pero estoy seguro de que lo conseguiremos. Es muy joven y a nosotros se nos da muy bien formar a los jóvenes”.

Bebé añadió: "Soy muy feliz. Recuerdo todas las noches que he dormido enla calle. Cuando pienso en lo que me está pasando, me parece una versión deportiva de la Cenicienta. Todos los sacrificios han valido la pena. Yo soñaba con jugar en un gran club, y mi sueño se ha hecho realidad".

La epopeya fantástica de este joven de 20 años empujará a docenas de observadores a la Copa Mundial de los Sin Techo que se celebrará el mes que viene en Río de Janeiro. Además, servirá de inspiración a todas las personas sin hogar de este mundo.

Como dice Bebé: “El fútbol puede cambiar vidas”.

INTER CAMPEON

El club brasileño Internacional ganó la Copa Libertadores de América 2010 tras imponerse por 3-2 al mexicano Chivas de Guadalajara, en el partido de vuelta de la final disputado en el estadio Beira Rio de la ciudad de Porto Alegre
Este miércoles, y como ocurrió en Guadalajara hace una semana, Chivas golpeó primero en el marcador, pero Inter terminó imponiéndose mediante a su más eficiente toque de balón para conquistar la segunda corona continental de su historia.

Los goles de Inter fueron anotados por Rafael Sóbis a los 61 minutos, Damiao a los 78 y el juvenil Giuliano a los 87. Chivas se había puesto en ventaja con gol de Marco Fabián a los 43 y Omar Bravo descontó en el último minuto.

Internacional, campeón de la Libertadores en 2006, dio el primer paso hacia su segundo título la semana pasada cuando se impuso por 2-1 en el partido de ida disputado en el estadio Omnilife de la ciudad de Zapopan (periferia de Guadalajara, oeste).

Los de Porto Alegre, además, habían asegurado con su pase a la final la plaza correspondiente a la CONMEBOL en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2010, que se disputará en diciembre en los Emiratos Arabes Unidos, ya que los clubes mexicanos participan del torneo como invitados.

Inteligencia y oportunismo
Ante un estadio Beira Rio absolutamente repleto, Chivas optó esta noche por evitar la correría desenfrenada en busca del gol, para tratar de controlar el juego en el mediocampo, al tiempo que la presión aumentaba sobre los jugadores de Inter.

Con Fabián mostrando notable movilidad a partir del sector central, Chivas utilizó con eficiencia a Bravo por el andarival izquierdo mientras el peligroso Adolfo Bautista arrastraba a sus marcadores en sus embestidas por el centro del ataque.

En ese escenario, Inter se encontró sin argumentos en el sector central, y de esa forma al rápido Tinga le restó apenas el argumento de los largos lanzamientos a Taison por la izquierda, al tiempo que el argentino D'Alessandro y Rafael Sóbis exploraban el lado opuesto del ataque.

Ante la incapacidad de imponer su superior toque de pelota, en especial por la eficiente marcación mexicana, Inter buscó desequilibrar las acciones con jugadas individuales, en particular de D'Alessandro, en busca de eventuales infracciones para utilizar jugadas con pelota detenida.

Sobre el final del primer tiempo, Chivas se anotó la enorme sorpresa aprovechándose de un error de colocación de la zaga brasileña: Bravo acomodó la pelota con la cabeza y Fabian anotó un bellísimo gol al conectar de primera con el pie derecho.

El gol de Fabian dejó las cosas en igualdad total, ya que anuló la ventaja que Inter había conseguido en Guadalajara, y de inmediato se tornó evidente que el equipo brasileño sintió el golpe, al lanzarse casi enloquecidamente al ataque careciendo completamente de orden.

Lo buscó, lo encontró
Sin embargo, el inicio del segundo período mostró a un equipo brasileño completamente transformado: aunque Chivas mantuvo adelantada la línea de defensa, Inter pasó a utilizar más velocidad a su ataque y a intentar disparos de larga distancia.

En uno de esos ataques, el arquero Michel salvó milagrosamente un gol prácticamente definido del brasileño Sóbis. Aunque Chivas buscó mantener su estilo de juego, a los 61 el mismo Sóbis ingresó en diagonal y literalmente fusiló al arquero mexicano para poner el 1-1 en el marcador y hacer estallar el Beira Rio.

Pocos minutos más tarde D'Alessandro lanzó un violento disparo desde fuera del área que volvió a exigir a Michel, aunque ya para entonces era evidente que Inter se había convertido en una avalancha colorada que Chivas no lograba contener.

Al minuto 78, Damiao (quien había ingresado minutos antes en el lugar de Sóbis) se escapó de la zaga mexicana y puso el 2-1 en el marcador, dando literalmente inicio a la fiesta por la segunda conquista de Inter en la Copa Libertadores de América.

El gol de Giuliano, en una jugada individual a dos minutos del final fue apenas el broche de oro que Inter precisaba para redondear los festejos. El gol de Omar Bravo en los instantes finales no logró empañar la fiesta, que ya sueña con repetir el título internacional de clubes que logró en 2006.

A continuación la lista de todos los campeones de la COPA LIBERTADORES
Recordemos que el otro Inter también campeonó en Europa y podría enfrentarse en la final del mundial de clubes. Inter vs Inter

martes, 17 de agosto de 2010

Hecha la ley hecha la trampa. Errores del campeonato

Nos ponemos en la camiseta del que preferiría quedar cuarto que tercero.
Este artículo nace cuando me pregunté ¿qué pasaría si la San Martín no puede clasificar al play off y pelee el tercer y cuarto puesto?

En las cosas del fútbol no hay imposibles, por eso a pesar que la Universidad de San Martín de Porres es el mejor equipo del campeonato peruano y ya aseguró un cupo a la próxima Copa Libertadores, se puede dar el caso que no rinda de igual manera en la liguilla final, por diversos motivos como; darle más importancia a la Sudamericana, vender a sus mejores jugadores, la salida del técnico o por “x” motivos más.

En ese caso y (de acuerdo a como van las liguillas hasta el momento), pensemos que León de Huánuco quede primero en su grupo y vaya a la final . La San Martín al quedar segundo ya no podría acceder a los Play Off , pero por su puntaje acumulado podría quedar tercero; un puesto que -literalmente- ya obtuvo (Perú 3) al quedar como líder en la primera parte del campeonato.

Vayamos más allá. Que San Martín, faltando una fecha para acabar las liguillas, llegue cuarto en el acumulado, un punto abajo del tercero. San Martín sabe que ganado puede quedar tercero, dependiendo del otro resultado, pero perdiendo quedaría cuarto.

¿En estas circunstancias que le conviene a la San Martín? Obviamente perder para quedar cuarto. Lo que automáticamente lo clasificaría a la Copa Sudamericana, sabiendo que también participará en la Copa Libertadores por el primer puesto obtenido en la primera parte del torneo.

Por eso desde Bola al Piso, seguimos con la idea que el premio para el club que logre el primer lugar en la primera parte del campeonato (si persiste este sistema) es la clasificación a Copa Sudamericana, lo que evitaría este posible caso y motivaría siempre a un club a quedar entre los tres primeros.

viernes, 13 de agosto de 2010

La selección femenina de Irán estrenó este uniforme en Singapur

Siguen tan cubiertas como siempre, pero ahora no llevan el tradicional velo musulmán, sino un gorro que deja sus cuellos libres


La selección iraní de fútbol femenino casi se queda fuera de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur, luego de que la FIFA excluyera al equipo por usar el tradicional velo islámico. Sin embargo, Irán y el máximo organismo del fútbol llegaron a un acuerdo: las futbolistas ahora utilizan unos gorros especiales, y estrenaron estos uniformes.

Según lo acordado con la FIFA, los gorros de las iraníes solo tapan el cuero cabelludo de las jugadoras, pero no deben llegar debajo de las orejas ni cubrirles el cuello.

Las chicas de Irán estrenaron sus uniformes ante Turquía, partido en el que cayeron derrotadas por 4-2. Sin embargo, les queda el consuelo de que pudieron participar en esta cita deportiva.

Futbol Peruano 4to en Sudamerica

El balompié nacional de damas fue el cuarto en Sudamérica con 1,522 puntos y en la clasificación mundial se ubica en el puesto 45, que coronó una vez más como el mejor a Estados Unidos con 2,227 unidades.

Perú supera en el ránking en Sudamérica a Chile (1,481), Ecuador (1,473), Venezuela (1,337), Bolivia (1,210), Uruguay (1,401) y Paraguay (1,401).

En tanto que Brasil, Argentina y Colombia lideran el ránking sudamericano.

La participación más destacada de la selección peruana fue en el Campeonato Sudamericano Femenino de 1998 donde obtuvo el tercer puesto y en el Campeonato Sudamericano Femenino de 2003, donde llegó hasta la fase final y quedó en cuarto puesto.

El líder del ranking por segundo año consecutivo fue Estados Unidos, seguido de Alemania, Brasil, Suecia, Japón y Corea.

La próxima lista de fútbol femenino se publicará el 19 de noviembre

miércoles, 4 de agosto de 2010

Hitler no eliminó a Perú de Berlín 36

A propósito de las declaraciones del escritor uruguayo Eduardo Galeano sobre la participación peruana en Berlín 1936, DeChalaca.com rescata los argumentos históricos que desmitifican y aclaran las creencias populares al respecto.

En 1936, Perú derrotó 4-2 a la supuestamente poderosísima Austria en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Berlín. Según la leyenda popular, nos anularon tres goles y Adolf Hitler movió influencias para anular y repetir el partido porque no aceptó que jugadores de raza negra fueran superiores a la aria, para lo cual se valió del argumento de que el campo de juego no tenía el tamaño reglamentario. Más o menos esto último es lo que durante décadas hemos tenido grabados los peruanos sobre el "robo" de la que, supuestamente, iba a ser nuestra medalla de oro en fútbol en aquella competición.

Sin duda, es algo agradable pensar que realmente el Führer fue fastidiado por 'Lolo' Fernández, Alejandro Villanueva y compañía, mas no que anularon nuestro partido con justicia. En el año 2000, una investigación llevada a cabo por el periodista Luis Carlos Arias Schreiber para la revista Don Balón Perú, llamó la atención sobre la cantidad de mitos que se habían tejido al respecto. En resumidas cuentas, la investigación -cuyos detalles fueron ampliados y profundizados en 2008 por el mismo autor como parte del libro Ese gol existe, editado por Aldo Panfichi y publicado por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú- ofrece pruebas contundentes respecto de que el partido fue anulado por la invasión de aficionados peruanos al campo de juego, que estos agredieron a jugadores austriacos y que, para colmo, los dirigentes peruanos llegaron tarde a la reunión a la cual fueron citados para ofrecer su descargo.

El tema ha vuelto a colación hace unos días cuando se difundió un video en el que el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, en un programa televisivo de su país, se refería a aquella selección peruana de 1936, a la cual retrata en uno de sus relatos en su libro Espejos, una historia casi universal. Galeano contó lo que, a su entender y seguramente inducido por la leyenda, ocurrió en aquel partido entre Perú y Austria, hechos que subrayó como símbolos de dignidad, resaltando y adjudicando este último valor a la selección uruguaya que acaba de quedar cuarta en el Mundial de Sudáfrica.

Puntualizando los aspectos que están comprobados por la investigación de Arias Schreiber y que desmitifican una historia que suma uno de esos orgullos falsos que se construyen en el Perú con más fufulla que sustento. Y de esa forma, aclaramos el panorama, sobre todo, a los hinchas jóvenes que se ven confundidos por la ligereza con que la prensa masiva rebota declaraciones como las de Galeano sin hacer las precisiones históricas del caso. Y que ponen en el mismo nivel que las declaraciones del escritor uruguayo, por ejemplo, a un video - parodia de Adolf Hitler planeando la eliminación de la selección peruana. En fin, cada cual sabe cómo hace periodismo; acá nos centramos en la historia.

Menos sol que sombra
“Hitler estaba frente al palco, en el sitial de privilegio del estadio de Múnich en el partido entre Perú y Austria, su país natal (...). Perú ganó 4-2 a pesar de que el árbitro, para quitarle disgustos al Führer, anuló tres goles peruanos y a pesar de eso Peru ganó 4-2 con una delantera que, para colmo, se llamaba el ‘Rodillo Negro’. Por razones obvias, tenía jugadores negros que eran goleadores (…) Los dirigentes de la época de las Olimpiadas y del fútbol, la FIFA y el Comité Olímpico, se reunieron esa misma noche y anularon el partido. La delegación peruana, ejemplo de dignidad, se retiró de la Olimpiada”.

Los comentarios de Galeano incurren, de plano, en imprecisiones que pueden enumerarse a continuación.

- Para comenzar, el partido entre Perú y Austria se jugó en el estadio Hertha, en Berlín, y no en Múnich, donde no se disputaron eventos de esos Juegos Olímpicos.

- Luego, no existe crónica alguna del partido en los diarios de la época, ni los peruanos, que -ante la ausencia de transmisiones masivas- reportaban los eventos minuto a minuto y al mínimo detalle, que mencione siquiera un gol anulado a Perú. Tampoco existen referencias respecto de que Adolf Hitler estuviera en las tribunas del estadio Hertha, como sí las hay, por ejemplo, de él en la inauguración del torneo; una presencia tan significativa no habría podido pasar desapercibida.

- En tercer lugar, el 'Rodillo Negro', bautizado como tal en 1935 tras la gira de Alianza Lima a Chile, era el sobrenombre de la delantera conformada por José María Lavalle, Adelfo Magallanes, 'Lolo' Fernández, Alejandro Villanueva y José 'Cholo' Morales, todos ellos -con excepción de 'Lolo', quien fue refuerzo en la gira- pertenecientes al cuadro íntimo. De ellos, solo Lavalle, Magallanes y Villanueva eran de color; y ante Austria, la delantera peruana estuvo formada por los mismos jugadores con excepción de Lavalle, quien fue reemplazado por Jorge 'Campolo' Alcalde, jugador de Sport Boys de tez trigueña. Por tanto, los únicos delanteros de raza negra que alinearon por Perú contra Austria fueron Magallanes y Villanueva; y de los restantes seis jugadores de la oncena peruana, el único otro de tez morena era el zaguero Víctor Guarderas Lavalle. En consecuencia, de los 11 jugadores peruanos que vencieron a Austria, solo tres eran de raza negra.

- Finalmente, quien decidió la repetición y posterior anulación del partido fue la FIFA, que convocó a una reunión el día lunes 10 de agosto -dos días después del cotejo, y no esa misma noche- para que los delegados peruanos presentaran su descargo ante el reclamo austriaco, que se basaba en la invasión del campo de juego por parte de aficionados peruanos, que habrían agredido a los jugadores del cuadro europeo entre el final del tiempo reglamentario (cuando el partido iba 2-2) y el inicio del suplementario (en el que Perú anotó los dos goles que le dieron la victoria). La cita se convocó para las 9 de la mañana, pero según el documento oficial, los dirigentes peruanos -quien sabe si porque el sueño les ganó o por el tráfico u otros demonios- llegaron a la reunión recién a las 11, cuando la sesión ya se había levantado. Por ello, y no porque la voz peruana no haya querido ser escuchada, la repetición del partido fue decretada para ese mismo lunes 10 y, al no presentarse Perú, se volvió a programar para el martes 11, fecha al cabo de la cual se declaró ganador definitivo a Austria.

Los otros mitos
Fuera de lo citado por Galeano, otros mitos se han sabido tejer respecto de aquel partido del 8 de agosto de 1936.

- Eduardo Dibós Dammert, presidente del comité Olímpico Peruano de aquella época, reportó que diarios como el Daily Sketch de Londres refirieron que mil peruanos con fierros, cuchillos y revólveres habían invadido el campo de juego inutilizando a tres jugadores austriacos que habían tenido que ser sacados en camillas, terminando el partido con ocho jugadores contra once peruanos. Esto, en principio, suena como una exageración; pero sí parece ser un hecho que había estudiantes peruanos universitarios en Berlín que asistieron al estadio. Y otras versiones, como la del historiador olímpico estadounidense David Wallechinsky, en su obra The Complete Book of the Summer Olimpics Games, apuntan a que al menos un hincha peruano inutilizó a un jugador austriaco en el intervalo entre el pitazo final y el inicio del tiempo extra, por lo que Perú tuvo ventaja deportiva en el suplementario, ya que en la época no se permitían los cambios y Austria habría tenido que jugar con inferioridad numérica.

- Acerca de las versiones de que el partido se anuló bajo la excusa de que el campo no tenía las medidas reglamentarias, en el Amtlicher Bericht, Organisationskomitee für die XI Ilympiade Berlin 1936, informe oficial de aquellos Juegos Olímpicos, obra dirigida por el secretario general del Comité Olímpico Alemán, Carl Diem, se menciona claramente que los otros tres partidos de cuartos de final se disputaron en el estadio Hertha. Si la FIFA se hubiera escudado en un tema relacionado con el tamaño del campo para fallar por la repetición del Perú - Austria, los otros tres encuentros, por extensión, también tendrían que haberse repetido. Posiblemente, esta antojadiza versión surgió a partir de que los partidos de semifinales, tercer puesto y final se jugaran en el estadio Olímpico de Berlín y ya no en el Hertha -esto simplemente por ser instancias decisivas del torneo, que ameritaban se jugara en el escenario principal-.

- Un punto interesante que correctamente plantea Arias Schreiber es que el día anterior al Perú - Austria, Alemania, el país que era entonces presidido por Adolf Hitler, había sido derrotado y eliminado 0-2 por Noruega, también en cuartos de final. Si el Führer movió influencias para favorecer a Austria, su país natal, ¿no habría sido más lógico que lo hiciera para favorecer de algún otro modo a Alemania, el país que presidía y en el que necesitaba respaldo?

- Finalmente, es importante recordar que en los Juegos Olímpicos de aquella época solo se podía contar con jugadores de categoría amateur. En el Perú el profesionalismo, como se sabe, se instauró en 1951, pero en Austria ya existía, por lo que la selección que representó a ese país en Berlín no contó con ningún jugador del famoso Wunderteam austriaco de los años treinta, que tenía a Matias Sindelar como gran figura y que había llegado a semifinales dos años antes en el Mundial de Italia. Repásese la alineación austriaca contra Perú: Eduard Kainberger; Ernst Kunz, Martin Kargl; Anton Krenn, Karl Walmueller, Max Homfeister; Walter Werginz, Adolf Laudon, Klement Steinmetz, Josef Kitzmueller y Franz Fuchsberger. Compare el lector los nombres con los de la lista oficial de Austria en Italia 1934 en este enlace: ¿alguno se repite acaso? Perú, pues, derrotó en Berlín a una selección austriaca netamente amateur.


Los verdaderos orgullos
Lo demás puede ser interpretativo, como que más que en Berlín, donde sí intervenía con más frecuencia la política en el fútbol era en Lima, donde por la época existía un gobierno militar -el del general Óscar R. Benavides- que, en una circunstancia preelectoral como la que vivía frente a la candidatura de Luis Antonio Eguiguren, necesitaba elementos que reforzaran el sentir patrio. O donde, para hablar de algo más futbolístico, un año antes el Congreso había intervenido para que los once jugadores de Sport Boys, el campeón vigente de 1935 (en un torneo que no completó sus fechas y en el que los rosados fueron los únicos que jugaron cinco partidos), fueran convocados al equipo que jugó en Berlín. Por cierto, de los 11 porteños solo Segundo 'Titina' Castillo y Jorge 'Campolo' Alcalde jugaron en Berlín, mientras que los demás fueron suplentes.

Así, queda más o menos claro dónde nacen, viven, se reproducen y mueren los mitos. Sin perjuicio de lo cual, aquella maravillosa generación de los treinta, la primera que dio a conocer al fútbol peruano a nivel mundial y que reunió en una sola delantera a los ídolos máximos de Alianza Lima ('Manguera' Villanueva), Sport Boys ('Campolo' Alcalde) y Universitario ('Lolo' Fernández) merece ser recordada y valorada por las muchas historias que sembraron para que hoy el Perú tenga historia futbolística. Porque felizmente, ellos pateaban la pelota, nunca conocieron a Hitler y, sobre todo, no hacían política.

Tomado de Dechalaca.com

La nueva camiseta de Perú ¿sin franja?

El día de ayer 03 de agosto la selección peruana de futbol sub-20, dirigida por Ferrín, se presentó por primera vez ante otro país y goleó a su par chileno por 3 a cero con goles de Tiago Portugal (55’), André Carrillo (79’) y Tarek Carranza (89’). Lo peculiar es que también fue la primera vez que umbro viste a la seleción en este período(antes lo hizo en el proceso Francia 98)y el nuevo uniforme nacional, fue Blanco y sin la clásica franja roja.

¿Será el diseño final? Puede ser que solo sea algo provisional hasta que la selección mayor tenga su primera presentación ante Canadá el 4 de setiembre. Lo cierto es que Umbro ya lanzó una camiseta conmemorativa (no será la oficial), por los 70 años de la primera participación de Perú en un mundial (Uruguay 30)

Aquí los goles del triunfo peruano Sub 20

lunes, 2 de agosto de 2010

Boca Juniors usará la primera camiseta ecológica de un club argentino


Boca Juniors, estrenará el domingo en el inicio del campeonato una camiseta hecha con botellas de poliéster, la primera “ecocamiseta” del fútbol argentino.

La tecnología utilizada en la camisa del Boca, similar a la utilizada por la selección de Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, reduce el consumo de energía en un 30 por ciento en comparación con el uso normal del poliéster por parte de la industria textil, indicó hoy la web del club.

La nueva camiseta boquense, azul con una franja amarilla transversal, incluye un escudo con los 50 títulos ganados por el club, otro más pequeño con la leyenda “mitad más uno”, las siglas del club en la espalda y la bandera argentina en el cuello.

Además, incorpora una tecnología denominada Dynamic Fit, que le otorga al jugador un calce más cómodo e incorpora en los laterales pequeñas perforaciones realizadas con láser que generan mayor circulación del aire y aseguran al jugador una temperatura óptima del cuerpo.

Boca estrenará esta camiseta el domingo, cuando visite al Godoy Cruz, de la provincia de Mendoza, en la primera jornada del torneo Apertura 2010, en el que el equipo dirigido por Claudio Borghi apunta a revertir el flojo desempeño de la temporada pasada.